PRODUCTIVIDAD A TRAVES DE LA MOTIVACION







Debido a que casi todos los administradores trabajan diariamente por reducir la cantidad de renuncias y de faltas, sobre todo en los empleados mas productivos, entonces hacen todo aquello que genere una actitudes positivas hacia el trabajo. Sin embargo no podemos confundir un trabajador satisfecho con un trabajador productivo. ¿Los trabajadores contentos son mas productivos? investigaciones realizadas indican que si los empleados se sienten satisfechos ello aumentarán la productividad.

lo que se busca es conocer o identificar aquellos factores que realmente motivan a la persona de manera individual y colectivamente. Todos somos diferentes, queremos y deseamos cosas diferentes. Nos satisfacen y motivan cosas diferentes.

En consecuencia, pretender motivar al personal para mejorar la productividad sin considerar su individualidad, es na falsedad. La administración del factor humano no es una tarea sencilla. Cada persona es un que esta expuesto a la influencia de muchas variables, y entre ellas las diferencias en cuanto a aptitudes y patrones de comportamientos son muy diversas. Las personas tienen mucho en común, pero cada persona es individualmente distinta. Además, estas diferencias son casi siempre sustanciales más que superficiales. Se da el caso de trabajadores aptos, bien dotados, de gran inteligencia, de aptitudes especiales, de conocimientos en la tarea o el oficio, pero sin embargo dichos trabajadores no tienen el rendimiento eficiente que se espera. Aunque muchas veces no se quiere aceptar, en la práctica se comprueba que las metas organizacionales y las individuales no siempre son las mismas. Por un lado, los trabajadores tratan de sacar mejores beneficios de la empresa sin que su contribución sea importante. Por otro lado, muchos empresarios explotan a sus trabajadores para obtener mejores utilidades. Esta relación compleja debe hacer que el empresario tome conciencia de los siguientes aspectos, que casi son principios en la administración de personal:

1) una persona hará algo de algo, si personalmente siente que ese algo es importante para él
2) una persona hará mas de algo, si personalmente siente que ese algo es también importante para otros a quienes considera importantes para él
3) una persona hará algo más si personalmente siente que progresa por hacer ese algo


MOTIVACIÓN PARA LA PRODUCTIVIDAD

Para lograr la satisfacción del trabajador en su puesto de trabajo el administrador debe tener presente los siguientes puntos:
  1. Formar grupos de trabajo naturales. significa que las tareas, actividades u oficios que desempeña un colaborador forman un conjunto identificable y significativo. Esto incrementa la propiedad, el
    compromiso y la responsabilidad del trabajo por parte del colaborador y mejora la probabilidad de que estos vean la actividad que realizan significativa, importante y destacada en relación a otras. , en lugar de
    considerarlo como inadecuado, aburrido y poco significativo.
  2. Combinar las tareas. Los administradores deben tratar de tomar las tareas existentes y fraccionadas, y reunirlas nuevamente para formar un nuevo y más grande módulo de trabajo. Esto incrementa la variedad
    de las habilidades y la identidad de la tarea al poder el colabordor realizar el proceso completo.
  3. responsabilidad hacia el cliente. El cliente es el usuario del producto o servicio en el cual trabaja el
    colaborador (puede ser un cliente interno o externo). Siempre que sea posible, los administradores deben tratar de establecer una relación directa entre los trabajadores y sus clientes. establecer las relaciones con el cliente incrementa la variedad de habilidades, autonomía y retroalimentación para el empleado.
  4. Ampliar los puestos verticalmente. La ampliación vertical da a los empleados responsabilidades y control que antes estaban asignados a la administración. Procurar cerrar parcialmente la brecha entre los aspectos de “hacer” y “controlar” el puesto, y mejorar así la autonomía del empleado, buscando que este pueda planificar y controlar su trabajo en lugar de que lo haga otra persona (supervisor).
  5. Abrir canales de retroalimentación. Al incrementar la retroalimentación, los empleados no sólo saben lo bien que están desempeñando sus puestos, sino también si su desempeño está mejorando, empeorando o permanece en un nivel constante.
TENGA EN CUENTA:
Al Identificar el factor motivacional del trabajador y al utilizar técnicas efectivas, como el enriquecimiento del puesto, el administrador podrá crear las condiciones adecuadas para dirigir los esfuerzos, la energía y la conducta en general del trabajador hacia el logro de objetivos organizacionales e individuales.

No hay comentarios: