La psicología Industrial estudia la conducta humana, tiene como principal objetivo la predicción y el control del comportamiento humano, a través de la Psicología Industrial se puede administrar correctamente el personal, solucionar problemas de mercadeo, observar los detalles de trabajo y realizar entrevistas a trabajadores y supervisores para establecer los requisitos de los trabajos físicos, mentales, educativos, y otros; realizando técnicas de evaluación y aplicacando pruebas psicológicas que nos permitan evaluar habilidades, aptitudes e intereses y de esta manera seleccionar de manera correcta a nuestros colaboradores.
También nos permite aconsejar a nuestros colaboradores para mejorar el trabajo e Investigar sus conductas, recomienda los posibles cambios para mejorar la eficacia y efectividad de los individuos y organización.
También nos permite aconsejar a nuestros colaboradores para mejorar el trabajo e Investigar sus conductas, recomienda los posibles cambios para mejorar la eficacia y efectividad de los individuos y organización.
Investiga problemas relacionados al ambiente físico de trabajo, tales como la iluminación, ruido, temperatura, y ventilación, y recomienda los cambios para aumentar la eficacia. Apoya en la disminución de accidentes. además permite la promoción de condiciones y técnicas de trabajo eficientes, así como a la satisfacción laboral de los propios trabajadores.
Cuando el colaborador está en su puesto de trabajo y ha sido formado, el principal objetivo del psicólogo industrial es encontrar el modo en que la tarea concreta sea acometida con un mínimo de esfuerzo y un máximo de satisfacción individual. La función del PSICLOGO, en consecuencia, difiere de la del experto en eficiencia, que da prioridad al incremento de la productividad.
La psicología industrial y organizacional pretende encontrar respuestas a los numerosos y complicados problemas generados en el ambiente laboral, activar el potencial de realización del factor humano, propiciar el bienestar y satisfacción de los trabajadores, así como contribuir al desarrollo de las organizaciones.
Algunos de los temas de estudio de la psicología industrial son La personalidad, la percepción, el aprendizaje, las actitudes y valores, la motivación, la toma de decisiones, el desarrollo de carrera, las comunicaciones, el comportamiento grupal, el liderazgo, el poder y la política, los conflictos y la negociación, la cultura organizacional, el estrés laboral, el cambio y el desarrollo organizacional y otros.
La psicología industrial no tiene todavía en nuestro medio el nivel de desarrollo profesional que tienen otras especialidades profesionales, Pero afortunadamente en los últimos años se ha avanzado en temas tradicionales hacia temas más novedosos en donde el trabajador es valorado como potencial humano en las organizaciones.
La Psicología industrial nos permite aplicar diversas técnicas psicológicas a la selección y adiestramiento de los trabajadores de una organización empresarial y a la promoción de condiciones y técnicas de trabajo eficientes, así como a la satisfacción laboral de los propios trabajadores. La selección de trabajadores para una tarea concreta consiste esencialmente en detectar las aptitudes y rasgos de personalidad más idóneos para el puesto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario